domingo, 1 de agosto de 2010

TENIENDO EN CLARO LO QUE SIGNIFICA EVALUAR


Hay muchas definiciones de evaluación y en general, todas hacen hincapié en una función básicas que es la de obtener información útil y significativa para la toma de decisiones, ya sea al inicio, el proceso de enseñanza-aprendizaje o al final del mismo.

Algunas funciones básicas de las mismas, según el propósito que se persigan: pude ser inicial o diagnostica. La evaluación nos proporciona información de los alumnos, para poder organizar toda la secuencia de acciones o tareas a partir de los conocimientos o habilidades que ya poseen. Todo aprendizaje se apoya en una serie de conocimiento y capacidades previas, es un andamiaje que el docente trae para poder hacer las secuencias, unidad didáctica o la clase.

Cuando la evaluación, esta determinada a las dificultades de cada estudiante con vista de hacerlo mejorar su aprendizaje, decimos que cumple una función formativa.

La evaluación formativa puede definirse como:” un proceso de evaluación continua que tiene por objeto asegurar la progresión de cada individuo en el desarrollo de un aprendizaje, con la intención de modificar la situación de aprendizaje o el ritmo de dicha progresión, para aportar mejoras o correctivos apropiados”. Scallon, Gerard: “L’evaluation formative des apprensissages”

Esta evaluación formativa tiene una función correlativa ligada al proceso de regulación de las actividades de formación, a la cual algunos autores llaman “formadora.”

De manera que ambas funciones “formativa y formadora van dando cuenta de la marcha del proceso de aprendizaje que realizan los alumnos y de los ajustes que, en función de los mismos, realiza el docente. Cuando se a cumplido una instancia final se la denomina sumativa o integradora.

Otros autores, destacan cuatro funciones importantes

· La primera función de la evaluación consiste en proporcionar oportunidades para que los alumnos consoliden el aprendizaje.

· La segunda función consiste en informar y orientar el aprendizaje siguiente.

· La tercera, en determinar en que medidas el aprendizaje fue exitoso o que aspecto necesitan ser modificados.

· Finalmente, la cuarta función, en este modelo, hace tomar conciencia a los alumnos sobre las estrategias utilizadas y la ventaja de usar unas u otras o cuales le resultan mejor a cada estudiante. En este ultimo caso, la evaluación procesual adquiere una particular relevancia.

, aportes para la capacitación continua

Hay muchas definiciones de evaluación, todas dan información de diferentes maneras, hacen hincapié en una función básica, que es para la obtención de información, ya sea al inicio, proceso de enseñanza-aprendizaje o al final.

Según sea el propósito que se busque seguir puede ser inicial o diagnostica, ya que el fin del docente es ver en que condiciones se encuentran los alumno, para poder organiza sus clases, cuando es encaminada esta evaluación para lograr cada momento de enseñanza. Esta cumple una función formativa ya que dicho objetivo es lograr la progresión de cada alumno

No hay comentarios:

Publicar un comentario