martes, 23 de noviembre de 2010

SE NECESITA DOCENTES CAPACES


Para la integración y utilización de las TIC en el aula, se nenecita de nuevas competencias para profesionalizar el uso de estos recursos integrar al proceso didáctico las posibilidades pedagógicas de las TIC, como herramienta enriquecedora en los aprendizajes de los alumnos. Cambiando para ello las estrategias metodológicas e implementando nuevas propuestas de enseñanza-aprendizaje, que todavía no se conocen. Por eso, cuando hablamos de Gestión de recursos tecnológicos en la escuela, debemos saber que su propósito que es: asesorar a directivos y docentes de todos los niveles para utilización de los recursos tecnológicos en todos los establecimientos, entendido como mejoramiento de los procesos. Los cuales girarán en torno a los siguientes ejes: La tecnología en la escuela, para la obtención de aprendizajes significativos, Las TIC, como medio de formación de nuevos conocimientos, a partir del uso de los recursos multimedia,  y la evaluación deben ser permanentes para que la gestión sea eficaz.


Autora: Barbeito. Andrea Victoria."Gestión de recurso tecnológico en la escuela". INET

ALFABETIZACION DIGITAL

El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha modificado profundamente las relaciones interpersonales, achico distancia transformo las formas de mecanismo tradicionales de comunicación termino convirtiéndose en una vertiginosa  y poderosa avalancha que encontró a los docentes y a las escuelas sin la preparación suficiente para transformarla en aliada estrategia de enseñanza.
Estas nuevas tecnologías cada ves se hacen mas extensivas entre los jóvenes y educadores, pasivos y superados por la habilidad que demuestran los alumnos en el manejo cotidiano y natural que manejan las TICs este proceso inevitable se debe tener en cuenta no como una amenaza sino como una verdadera oportunidad para renovar las practicas docentes, ya que este aprendizaje es un retroalimentación  entre el docente y el alumno, esto ayudara a que el docente utilice una didáctica renovada utilizando nuevas estrategias para su enseñanzas. el desafió es enorme y las perspectivas futuras no son alentadoras frente a este panorama, donde la escuela paso a ser una institución contenedora y el docente un transmisor de valores.
TICs poseen varias ventajas que ejercen un enorme influjo y atractivos sobre los alumnos de todas las clase sociales, los cibers o locutorios con redes conectadas a la Web se volvieron espacios de encuentros e intercambio de muchos lo cuales no necesitan estar inmerso en el tema.

               Autor: Diego Abel, Sancho. Alfabetización digital.”Las TICs y el Rol de la Escuela

¿PO QUE LOS MEDIOS EN LA ESCUELA?

El primer motivo que fundamenta la incorporacion de los medios en la escuela: analizar el modo en que los medios representan el mundo, que nos rodea y el que por lejano, solo conocemos a traves de sus mensajes.
Existe una segunda razo que fundamenta la nesecidad de incorpoar los medios en las actividades escolars cotidiana: el diversificado universo escolar cultural cultural y tecnologico en que viven los niños y adolecentes y el desafio de la escuela para responder a las edintedidades de los jovenes se define no solo por l libro que len sino po los programas de t.v. uqe miran, el sitio Web por los que navegan, la musica que escuchan, la peliculas que eligen y la historieta  que prefieren  la escuela nesecita asercarse a estos consumos , reconeser que los adolesentes utilizan diferentes lenguejes que recurren a distitas escrituras .
El gran desafio hoy  es capasitar a los diferentes niños y jovenes para que puedan acceder y utilizar la multiciplicidad de escrituras y de discursos en lo que se producen las desiciones que los afectan en los planos laboral, familiar, politico, economico.
Unos de los retos especificos que tiene la escuela es disminuir estas brechas y promover unacceso mas equitqtivo y justo a los vienes culturales y tecnologicos entre los jovenes que provienen de las familias mpobres

                 Autor: Prof.Alberto Sileone,Ministerio de Uducacion de la Nación

lunes, 22 de noviembre de 2010

NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACION:IMPACTOS Y CAMBIOS SOCIALES

Toda tecnología implica una extensión del cuerpo humano, como advirtió Marshall McLuhan hace tres décadas, los progresos habidos en el campo de la telecomunicaciones, de la informática superan invenciones y descubrimientos.
Es que ya no se trata de la extensión de una parte cualquiera de nuestro cuerpo sino que estas tecnologías constituyen  una prolongación de nuestro sistema nervioso central nuestro propio yo fisiológico.
Partimos del  supuesto conforme al cual las relaciones de las tecnologías como lo político, lo económico lo social y lo cultural es dialéctica e interdependiente pero en ultima instancia se puede reconocer un cierto modo de subordinación de aquellos a estos ámbitos u ordenes.
La estratificación social del trabajo condicionada por la estructura de dominación política y legitimada por la ideología hegemónica  imperante. Es un ordenamiento piramidal que permite observar caracteres particulares  de cada estrato lo cual la nuevas tecnologías conllevan las crisis de los modelos frodistas y tayloristas de producción cada ves mas en mano de la maquina, no resulta tan importante el productor  como el consumidor.”Cuanto tiene sino cuanto gastas”:la tarjeta de crédito remplaza las cuentas bancarias lo que esto va a permitir a que la población pueda tener acceder directamente a la video casetera, fax, al teléfono celular, la computadora etc.
Esto llevo a todo un sector social relevante a vivir en función de la acumulación de riqueza proveniente del esfuerzo aplicado a la producción y distribución de mercaderías; esta constelación recibe el nombre de paradigma  lo cual Kuhn ase referencia que una crisis de paradigma aparece cuando surge otro nuevo capas de brindar respuestas  a los problemas insolubles, la revolución informática de  los 80, unida a los desarrollos satelitales , la invención de la fibra óptica, y los nuevos productos son para toda la población y ya no par una clase selecta, la posibilidades de adaptación que tienen las nuevas tecnologías particularmente en materia de diseño son casi ilimitadas.
Este proceso de hiperindividualizacion del consumidor encuentra su correlato en lo que Lyotard a dado en llamar la crisis de los grandes relatos también la noción de inconmensuralidad mere ser reformulada a las luz de estas cuestiones especialmente en función del replanteó de los conceptos de universalidad, identidad y diferencia.


                                   Autor: Del Percio, Enrique; " Nuevas tecnologías  de la comunicación": Impactos y cambios sociales.     

UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO SIGLO

La información se ha convertido en una materia prima, ya sea cuando la usamos en nuestra vida diaria.
La presencia de las denominadas nuevas tecnologías “NNTT” comienza a ser un hacho mas evidente en todos los aspectos: tracciones comerciales, económicas, tiempo libre, etc. las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ordenadores equipos multimedia, redes locales, TV. Digital, son los definidos como sistema y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada provocando profundos cambios en lo social, cultural, político y económico.
¿Analfabetos tecnológicos? Uno de los roles fundamentales de la escuela es prepara a los alumnos en lo tecnológico y cultural para el uso de las NNTT, si no lo hacen serán unos marginados culturales del siglo xx1, ya que la meta educativa es formar usuarios calificados, y que tomen conciencia de sus implicancias en todos los planos sociales.
Educar para le cultura y tecnología, una meta importante debería ser la formación de los niños como usuarios calificados la cual debe plantearse como objetivo:
                                      $ Que dominen el manejo técnico de cada tecnología (conocimiento práctico del harware y del software  que emplea cada medio).
                                     $posean un conjunto de conocimiento y habilidades específicos que le permitan buscar, seleccionar analizar, comprender y recrear la enorme información a la que se accede a través de las nuevas tecnologías
                                     $ desarrollen un cúmulo de valores y actitudes de modo que no se caiga en un posicionamiento tecnofóbico
Buscando nuevos modelos educativos, donde es necesario y urgente cambiar el significado y sentido de la ecuación en la escuela ya que lo relevante, en la actualidades el desarrollo de los procesos formativos dirigidos a que el alumnado : 1) Aprenda a aprender –2) sepa enfrentarse a la información -3) se cualifique laboralmente  para el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.-4) tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnologías en nuestra sociedad.

                                                             Autor:Moreira, Manuel; “Una nueva educación para un nuevo siglo”: El nuevo siglo: la sociedad de la información; Publicado en la revista NETDIDATICA Nº1. Octubre 1998

                                   

domingo, 21 de noviembre de 2010

EL MUNDO CONTEMPORANEO

En el mundo dominante del que hoy se puede caracterizar como la era de la información, donde se puede analizar, esta perspectiva la cual significa sin referente en la realidad en la cual hay una brecha entre pobreza y riqueza y una hipersegmentación de las entidades, étnicas religiosas, etc. En ella aparecen contradicciones como se, por un lado, el acceso de librerías virtuales y por otro lado juegos de la realidad virtual que generan tal compromiso que incluso puede inducir al mas tranquilo jugador a que asesine con el objeto de salvarse.
Frente a los nuevos desarrollos tecnológicos es interesante hacer hincapié a los efectos negativos de la experiencia de la realidad virtual para generar un posicionamiento critico en todos los casos surgen cuestiones referidas acerca de un residuo cognitivo, lo que queda en la mente como nueva capacidad de hacer pensar y actuar en la sociedad, lo que se convierte en el desafió de la escolarización  en cualquiera de sus niveles, ya que hay que recordar que lo que se enseña es fructífero  cuando puede ser transferido, aplicado de una situación a otra es donde hay que recordar que la tecnología impacto y genero un nuevo estilo de pensamiento, el cual la escuela desconocía, es así que estas practicas rutinarias , descontextualizadas de los problemas pasaron a tener mas énfasis en el desarrollo de las capacidades de reflexión. Donde se cree que usando los medios para tratar de algún tema se garantiza la atención y el enteres del alumno; es así que la tecnología es creada y utilizada para diferente medio en el aula  para poder acceder de diferente manera en el alumno.  

                      Autora:Edith Litwin, "La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para el aula: la tecnología y el mundo contemporáneo"

LAS NTIC Y SU RELACION CON LA EDUCACIÓN

En los últimos siglos, han ávido sucesivos avances en la ciencia, la técnica, la denominada resolución del conocimiento; es necesario tener en cuenta que a parte de transformar la economía, político, cultura, también alcanza la educación esto se apoya cada ves más sen principios científicos y técnicos, tendiendo a identificarse con un modelo teológico de información y comunicación.
Es por ello que el progreso alcanzado en las ultima décadas, aporta las base para nuevas perspectivas del problema del aprendizaje, donde se pueden distinguir tres tendencias centrales: a)-la centralidad de las NTIC como soporte propagador de de conocimiento e información en general por encima de los obstáculos de tiempo y espacio.

              b)-la multiplicación de los medios o recursos que facilitan y optimizan el acceso al conocimiento, a lo largo de su ciclo de creación, transmisión, utilización

             c)-El desafió de renovación permanente de los contenidos a se transmitidos, ante la vertiginosa generación y desactualización del conocimiento
En este sentido, la UNESCO define a las NTIC  como el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas de ingeniería y de técnica de gestión utilizados en el manejo o procedimiento de la información,  sus aplicaciones, las computadoras y su interacción con hombres y maquinas y los contenidos de carácter social económico y cultural.
Sin duda las telecomunicaciones fueron estableciendo redes que dieron origen a Internet, logando atreve de esta interacción que el receptor vaya ayudando a sus intereses, producto, servicio y contenido que el emisor ofrece.
Según freeman y soete existen una serie de ventajas que se debe tener en cuenta, dentro de las cuales podemos encontrar: velocidad y precisión al procesar y transmitir información, enorme capacidad de almacenamiento. Flexibilidad de organización, diseño, marketing y administración, creación de redes al interior entre organizaciones e individuos.
Por otro lado cabe destacar que las irrupción de las tic a desencadenad una evolución pedagógica que proyecta cambios sustanciales a las relaciones docentes-alumnos y entre alumnos en la organización de la educación.
Las cuales afectan a todas las actividades humanas pero de diferenciar las aplicadas a la vida social y a la educación
Como se relaciona con la educación
  • Las NTI, constribuyen a facitar el aprendisaje, intercambio, estructuración yactualización de los contenidos.
  • Estandarizar actividades de apoyo.
  • Haser mas interesante el aprendizaje.
  • Optimizar y flexibilizar el tiempo de la enseñanza promover la interactividad.
  • Haser que el profesor se convierta en facilitador 
Esta tendencia alcansa todo aquello que conosemos como educación formal y no formal,donde se empiezan a desarrollar no presenciales basados en plataformas digitales,donde las aulas dejan de ser recintos para convertirse en espacios virtuales.Ya que el objetivo de las NTIC es racionalizar los procesos educativos mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo grupo de excluido.
Fernandez Huerta define a la tecnología educativa: como un sistema controlado de transmiciones eficientes de mensajes didacticos mediante el empleo de artifisios o medios de instrumentos con estrategias bien deliitada.
para entender el fenómeno de la tecnología dentro de la educación debemos tener en claro que las NTIC han sido concebidas como un medio para lograr los fines educativos que nos proponemos atreves de un modo sistemáticos de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuanta los recursos que necesitamos para lograrlo, ya sea técnico, materiales o humanos, necesitan interactuar de manera positiva, para provocar una relación adecuada entre la NTIC y la educación.

                                                               Autor: Mura, Raúl. Las NTIC y su relación con la educación. Educación y desarrollo.