martes, 23 de noviembre de 2010

SE NECESITA DOCENTES CAPACES


Para la integración y utilización de las TIC en el aula, se nenecita de nuevas competencias para profesionalizar el uso de estos recursos integrar al proceso didáctico las posibilidades pedagógicas de las TIC, como herramienta enriquecedora en los aprendizajes de los alumnos. Cambiando para ello las estrategias metodológicas e implementando nuevas propuestas de enseñanza-aprendizaje, que todavía no se conocen. Por eso, cuando hablamos de Gestión de recursos tecnológicos en la escuela, debemos saber que su propósito que es: asesorar a directivos y docentes de todos los niveles para utilización de los recursos tecnológicos en todos los establecimientos, entendido como mejoramiento de los procesos. Los cuales girarán en torno a los siguientes ejes: La tecnología en la escuela, para la obtención de aprendizajes significativos, Las TIC, como medio de formación de nuevos conocimientos, a partir del uso de los recursos multimedia,  y la evaluación deben ser permanentes para que la gestión sea eficaz.


Autora: Barbeito. Andrea Victoria."Gestión de recurso tecnológico en la escuela". INET

ALFABETIZACION DIGITAL

El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha modificado profundamente las relaciones interpersonales, achico distancia transformo las formas de mecanismo tradicionales de comunicación termino convirtiéndose en una vertiginosa  y poderosa avalancha que encontró a los docentes y a las escuelas sin la preparación suficiente para transformarla en aliada estrategia de enseñanza.
Estas nuevas tecnologías cada ves se hacen mas extensivas entre los jóvenes y educadores, pasivos y superados por la habilidad que demuestran los alumnos en el manejo cotidiano y natural que manejan las TICs este proceso inevitable se debe tener en cuenta no como una amenaza sino como una verdadera oportunidad para renovar las practicas docentes, ya que este aprendizaje es un retroalimentación  entre el docente y el alumno, esto ayudara a que el docente utilice una didáctica renovada utilizando nuevas estrategias para su enseñanzas. el desafió es enorme y las perspectivas futuras no son alentadoras frente a este panorama, donde la escuela paso a ser una institución contenedora y el docente un transmisor de valores.
TICs poseen varias ventajas que ejercen un enorme influjo y atractivos sobre los alumnos de todas las clase sociales, los cibers o locutorios con redes conectadas a la Web se volvieron espacios de encuentros e intercambio de muchos lo cuales no necesitan estar inmerso en el tema.

               Autor: Diego Abel, Sancho. Alfabetización digital.”Las TICs y el Rol de la Escuela

¿PO QUE LOS MEDIOS EN LA ESCUELA?

El primer motivo que fundamenta la incorporacion de los medios en la escuela: analizar el modo en que los medios representan el mundo, que nos rodea y el que por lejano, solo conocemos a traves de sus mensajes.
Existe una segunda razo que fundamenta la nesecidad de incorpoar los medios en las actividades escolars cotidiana: el diversificado universo escolar cultural cultural y tecnologico en que viven los niños y adolecentes y el desafio de la escuela para responder a las edintedidades de los jovenes se define no solo por l libro que len sino po los programas de t.v. uqe miran, el sitio Web por los que navegan, la musica que escuchan, la peliculas que eligen y la historieta  que prefieren  la escuela nesecita asercarse a estos consumos , reconeser que los adolesentes utilizan diferentes lenguejes que recurren a distitas escrituras .
El gran desafio hoy  es capasitar a los diferentes niños y jovenes para que puedan acceder y utilizar la multiciplicidad de escrituras y de discursos en lo que se producen las desiciones que los afectan en los planos laboral, familiar, politico, economico.
Unos de los retos especificos que tiene la escuela es disminuir estas brechas y promover unacceso mas equitqtivo y justo a los vienes culturales y tecnologicos entre los jovenes que provienen de las familias mpobres

                 Autor: Prof.Alberto Sileone,Ministerio de Uducacion de la Nación

lunes, 22 de noviembre de 2010

NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACION:IMPACTOS Y CAMBIOS SOCIALES

Toda tecnología implica una extensión del cuerpo humano, como advirtió Marshall McLuhan hace tres décadas, los progresos habidos en el campo de la telecomunicaciones, de la informática superan invenciones y descubrimientos.
Es que ya no se trata de la extensión de una parte cualquiera de nuestro cuerpo sino que estas tecnologías constituyen  una prolongación de nuestro sistema nervioso central nuestro propio yo fisiológico.
Partimos del  supuesto conforme al cual las relaciones de las tecnologías como lo político, lo económico lo social y lo cultural es dialéctica e interdependiente pero en ultima instancia se puede reconocer un cierto modo de subordinación de aquellos a estos ámbitos u ordenes.
La estratificación social del trabajo condicionada por la estructura de dominación política y legitimada por la ideología hegemónica  imperante. Es un ordenamiento piramidal que permite observar caracteres particulares  de cada estrato lo cual la nuevas tecnologías conllevan las crisis de los modelos frodistas y tayloristas de producción cada ves mas en mano de la maquina, no resulta tan importante el productor  como el consumidor.”Cuanto tiene sino cuanto gastas”:la tarjeta de crédito remplaza las cuentas bancarias lo que esto va a permitir a que la población pueda tener acceder directamente a la video casetera, fax, al teléfono celular, la computadora etc.
Esto llevo a todo un sector social relevante a vivir en función de la acumulación de riqueza proveniente del esfuerzo aplicado a la producción y distribución de mercaderías; esta constelación recibe el nombre de paradigma  lo cual Kuhn ase referencia que una crisis de paradigma aparece cuando surge otro nuevo capas de brindar respuestas  a los problemas insolubles, la revolución informática de  los 80, unida a los desarrollos satelitales , la invención de la fibra óptica, y los nuevos productos son para toda la población y ya no par una clase selecta, la posibilidades de adaptación que tienen las nuevas tecnologías particularmente en materia de diseño son casi ilimitadas.
Este proceso de hiperindividualizacion del consumidor encuentra su correlato en lo que Lyotard a dado en llamar la crisis de los grandes relatos también la noción de inconmensuralidad mere ser reformulada a las luz de estas cuestiones especialmente en función del replanteó de los conceptos de universalidad, identidad y diferencia.


                                   Autor: Del Percio, Enrique; " Nuevas tecnologías  de la comunicación": Impactos y cambios sociales.     

UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO SIGLO

La información se ha convertido en una materia prima, ya sea cuando la usamos en nuestra vida diaria.
La presencia de las denominadas nuevas tecnologías “NNTT” comienza a ser un hacho mas evidente en todos los aspectos: tracciones comerciales, económicas, tiempo libre, etc. las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ordenadores equipos multimedia, redes locales, TV. Digital, son los definidos como sistema y recursos para la elaboración, almacenamiento y difusión digitalizada provocando profundos cambios en lo social, cultural, político y económico.
¿Analfabetos tecnológicos? Uno de los roles fundamentales de la escuela es prepara a los alumnos en lo tecnológico y cultural para el uso de las NNTT, si no lo hacen serán unos marginados culturales del siglo xx1, ya que la meta educativa es formar usuarios calificados, y que tomen conciencia de sus implicancias en todos los planos sociales.
Educar para le cultura y tecnología, una meta importante debería ser la formación de los niños como usuarios calificados la cual debe plantearse como objetivo:
                                      $ Que dominen el manejo técnico de cada tecnología (conocimiento práctico del harware y del software  que emplea cada medio).
                                     $posean un conjunto de conocimiento y habilidades específicos que le permitan buscar, seleccionar analizar, comprender y recrear la enorme información a la que se accede a través de las nuevas tecnologías
                                     $ desarrollen un cúmulo de valores y actitudes de modo que no se caiga en un posicionamiento tecnofóbico
Buscando nuevos modelos educativos, donde es necesario y urgente cambiar el significado y sentido de la ecuación en la escuela ya que lo relevante, en la actualidades el desarrollo de los procesos formativos dirigidos a que el alumnado : 1) Aprenda a aprender –2) sepa enfrentarse a la información -3) se cualifique laboralmente  para el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.-4) tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnologías en nuestra sociedad.

                                                             Autor:Moreira, Manuel; “Una nueva educación para un nuevo siglo”: El nuevo siglo: la sociedad de la información; Publicado en la revista NETDIDATICA Nº1. Octubre 1998

                                   

domingo, 21 de noviembre de 2010

EL MUNDO CONTEMPORANEO

En el mundo dominante del que hoy se puede caracterizar como la era de la información, donde se puede analizar, esta perspectiva la cual significa sin referente en la realidad en la cual hay una brecha entre pobreza y riqueza y una hipersegmentación de las entidades, étnicas religiosas, etc. En ella aparecen contradicciones como se, por un lado, el acceso de librerías virtuales y por otro lado juegos de la realidad virtual que generan tal compromiso que incluso puede inducir al mas tranquilo jugador a que asesine con el objeto de salvarse.
Frente a los nuevos desarrollos tecnológicos es interesante hacer hincapié a los efectos negativos de la experiencia de la realidad virtual para generar un posicionamiento critico en todos los casos surgen cuestiones referidas acerca de un residuo cognitivo, lo que queda en la mente como nueva capacidad de hacer pensar y actuar en la sociedad, lo que se convierte en el desafió de la escolarización  en cualquiera de sus niveles, ya que hay que recordar que lo que se enseña es fructífero  cuando puede ser transferido, aplicado de una situación a otra es donde hay que recordar que la tecnología impacto y genero un nuevo estilo de pensamiento, el cual la escuela desconocía, es así que estas practicas rutinarias , descontextualizadas de los problemas pasaron a tener mas énfasis en el desarrollo de las capacidades de reflexión. Donde se cree que usando los medios para tratar de algún tema se garantiza la atención y el enteres del alumno; es así que la tecnología es creada y utilizada para diferente medio en el aula  para poder acceder de diferente manera en el alumno.  

                      Autora:Edith Litwin, "La tecnología y sus desafíos en las nuevas propuestas para el aula: la tecnología y el mundo contemporáneo"

LAS NTIC Y SU RELACION CON LA EDUCACIÓN

En los últimos siglos, han ávido sucesivos avances en la ciencia, la técnica, la denominada resolución del conocimiento; es necesario tener en cuenta que a parte de transformar la economía, político, cultura, también alcanza la educación esto se apoya cada ves más sen principios científicos y técnicos, tendiendo a identificarse con un modelo teológico de información y comunicación.
Es por ello que el progreso alcanzado en las ultima décadas, aporta las base para nuevas perspectivas del problema del aprendizaje, donde se pueden distinguir tres tendencias centrales: a)-la centralidad de las NTIC como soporte propagador de de conocimiento e información en general por encima de los obstáculos de tiempo y espacio.

              b)-la multiplicación de los medios o recursos que facilitan y optimizan el acceso al conocimiento, a lo largo de su ciclo de creación, transmisión, utilización

             c)-El desafió de renovación permanente de los contenidos a se transmitidos, ante la vertiginosa generación y desactualización del conocimiento
En este sentido, la UNESCO define a las NTIC  como el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas de ingeniería y de técnica de gestión utilizados en el manejo o procedimiento de la información,  sus aplicaciones, las computadoras y su interacción con hombres y maquinas y los contenidos de carácter social económico y cultural.
Sin duda las telecomunicaciones fueron estableciendo redes que dieron origen a Internet, logando atreve de esta interacción que el receptor vaya ayudando a sus intereses, producto, servicio y contenido que el emisor ofrece.
Según freeman y soete existen una serie de ventajas que se debe tener en cuenta, dentro de las cuales podemos encontrar: velocidad y precisión al procesar y transmitir información, enorme capacidad de almacenamiento. Flexibilidad de organización, diseño, marketing y administración, creación de redes al interior entre organizaciones e individuos.
Por otro lado cabe destacar que las irrupción de las tic a desencadenad una evolución pedagógica que proyecta cambios sustanciales a las relaciones docentes-alumnos y entre alumnos en la organización de la educación.
Las cuales afectan a todas las actividades humanas pero de diferenciar las aplicadas a la vida social y a la educación
Como se relaciona con la educación
  • Las NTI, constribuyen a facitar el aprendisaje, intercambio, estructuración yactualización de los contenidos.
  • Estandarizar actividades de apoyo.
  • Haser mas interesante el aprendizaje.
  • Optimizar y flexibilizar el tiempo de la enseñanza promover la interactividad.
  • Haser que el profesor se convierta en facilitador 
Esta tendencia alcansa todo aquello que conosemos como educación formal y no formal,donde se empiezan a desarrollar no presenciales basados en plataformas digitales,donde las aulas dejan de ser recintos para convertirse en espacios virtuales.Ya que el objetivo de las NTIC es racionalizar los procesos educativos mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo grupo de excluido.
Fernandez Huerta define a la tecnología educativa: como un sistema controlado de transmiciones eficientes de mensajes didacticos mediante el empleo de artifisios o medios de instrumentos con estrategias bien deliitada.
para entender el fenómeno de la tecnología dentro de la educación debemos tener en claro que las NTIC han sido concebidas como un medio para lograr los fines educativos que nos proponemos atreves de un modo sistemáticos de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuanta los recursos que necesitamos para lograrlo, ya sea técnico, materiales o humanos, necesitan interactuar de manera positiva, para provocar una relación adecuada entre la NTIC y la educación.

                                                               Autor: Mura, Raúl. Las NTIC y su relación con la educación. Educación y desarrollo.

EL USO DEL ORDENADOR IMPORTANCIA

El ordenador como herramienta de trabajo:
Implica el manejo de las aplicaciones de productividad, que tiene requerimientos básicos, lo cual hace necesarios el uso de herramientas.
Su enseñanza se debe plantear de un modo genérico para que el alumno obtenga nociones básicas; esto requiere  un cambio de planeamiento frente al modo clásico de enseñar  a manejar  un programa determinado .Este planeamiento tiene efectos beneficiosos en la institución.

El ordenador como herramienta  docente :
El uso de los ordenadores son objetos  desde los que se puede  extraer conocimientos añadidos a los transmitidos por el docente.
El aula de informática se debe considerar un lugar para adquirir conocimientos, y es posible utilizar el ordenador como herramienta  de apoyo en la docencia de disciplinas alejadas de la informática.

El ordenador  como sistema para compartir el conocimiento:

El  ordenador  se está convirtiendo  en el principal  medio de comunicación.
El uso de tecnologías  de comunicación basadas en Internet  permite  eliminar barreras  como el tiempo  y la distancia geográfica  ya que permiten la comunicación inmediata.
Es importante  que los alumnos aprendan un conjunto de técnica como el*Manejo del correo electrónico,*Manejo de páginas Web,*Edición y publicación de información.

Medios para conseguir estos resultados.
Un aula  debe disponer de un ordenador conectado a una red de área local del centro a través de la cual se conectará Internet.El aula  debe estar dotada de:*una red de área local,*una línea de conexión a Internet,*un equipo servidor,*impresoras de calidad en color y blanco y negro.

Organizacion de la docencia:
Es necesario que se produzcan una serie de cambios.
En cuánto a los profesores requerirán formación en el uso de las nuevas tecnológicos.
en cuánto a los alumnos deberán  con el apoyo de profesores, aprender  a manejar una herramienta poderosa sin hacerse daño.
                                       Autor:http://www.gssi.es/informatica y educacion.html.La informatica como recurso educativo.

EL DESARROLLO COGNITIVO Y TECNOLOGICO DE LA INFORMACION

El término cognitivo se ha ido utilizando  en ambientes especializados  para referirse  al proceso de desarrollo  humano convirtiéndose  en la única  forma  de hablar , del pensamiento  de orden  superior .
 este tipo de funciones  parece  haber llevado algunas visiones cognitivas  actuales a olvidar  la importancia  de los sentidos ,la afectividad y el entorno social en el desarrollo  de la conducta , la inteligencia,  y el razonamiento , factores  cuya importancia se hace más visible en el caso de las personas con NEE:  lo afectivo-emocional y social en los procesos educativos implica , la consideración de como influye en la maduración y el desarrollo del individuo el clima emocional y afectivo , que lo rodea , hay que considerar el papel de las propias emociones  y la afectividad en la forma  de situarse y relacionarse con las personas y el conocimiento. Esto encuentra  vida mínimamente autónoma, en un mundo que no pueden ver, oír, o tocar. Los dos factores claves    para e desarrollo de las capacidades  cognitivas de orden superior son el lenguaje y la comunicación.
De éste modo , a pesar de que el niño sordo , sino presenta ningún otro problema  asociado  tiene un potencial  de desarrollo semejante  al de los oyentes .Las mayores dificultades  de éstos niños  en el desarrollo cognitivo  se sitúan  en la autorregulación y la planificación  de la conducta  mediada por  el lenguaje  y en la capacidad  para recibir y comunicar  información.
En  relación  a las personas con personas que presentan déficit motor  las diferencias en la evolución  de los aspectos cognitivos  son una consecuencia de déficit motor  que altera las posibles experiencias del niño, en relación al mundo físico, social, su sentido de auto eficiencia y en consecuencia su motivación y disposición para el aprendizaje.
El papel  y la actitud de la familia y la escuela ante las necesidades especiales es de vital importancia, por eso para Piaget, la afectividad, es de naturaleza diferente de la inteligencia por lo que no crea estructura en la vida emocional y afectiva esta mediatizada por el medio que nos rodea.
En cambio, Vygotsky  considera que dentro de un proceso de desarrollo general pueden distinguirse dos líneas de desarrollo, por un lado la referida a los procesos mentales de orden biológicos ,en este sentido la importancia del contexto influye en aspectos conductuales y en la posibilidad de desarrollar las capacidades cognitivas y emocionales de orden superior. .
Emplea el término de inteligencia superior al referirnos a la combinación de herramientas y signos en la actividad psicológica. Los procesos psicológicos superiores tienen su origen en los procesos sociales, mientras los mentales solo pueden entenderse mediante los instrumentos y signos que actúan de mediadores.
Este carácter social que el autor le da a las herramientas psicológicas, tienen dos sentidos, por una parte las herramientas psicológicas son sociales en el sentido que son el producto de la evolución socio cultural, por otra, las herramientas psicologías no son invertidas por los individuos ni descubiertas en la interacción entre éstas y el individuo.

                                         Autora:  Juana M Sancho Gil,"Desarrollo cognitivo y tecnologías de la información y la comunicación: una interacción educativa"

Los grandes avances tecnológicos han sido precedidos por síntesis teóricas. Así, por ejemplo, la invención de la máquina de vapor fue seguida por el desarrollo de la termodinámica; la teoría de las ondas electromagnéticas, precedió a la tecnología de las comunicaciones inalámbricas. Y por otro lado los avances experimentales y teóricos en el campo de la electricidad dieron un formidable impulso a la solución de problema de la generación y transmisión de la energía además de construirse en el fundamento de las comunicaciones   
     Es evidente que el hombre  necesita dar respuestas racionales a sus realizaciones; que a su vez se rigen de nuevos avances tecnológicos, todo ese conjunto de logros transcendentes cierra el ciclo de lo que denominamos la física clásica.
En cuanto a las nuevas maquinas motrices, fue llevando al primer plano n problema fundamental de la técnica: la regulación y el control del funcionamiento de las maquinas, instalaciones y dispositivos mecánicos y electrónicos. Es decir el gobierno los sistemas físicos, sistemas biológicos y sociales es el problema esencial de su funcionamiento; por lo tanto información y control son entidades íntimamente imbricadas cuya  finalidad es lograr la gobernalidad, ya que el principio cibernético de la realimentación –facd back- hace posible los funcionamientos autorregulados
y por tal motivo se ha erigido la llave maestra “ el secreto de la vida” que permite pasar del caos a los sistemas naturales o artificiales con organización y comportamiento ordenado hacia un propósito   













 NORBERT WIENER: (1894-1964). Matemático norteamericano. Estudió el problema de transmisión de mensajes y de realimentación de la información en los seres vivos. Produjo una obra capital: Cibernética o el control y la comunicación en el animal y en la máquina.
ALAN MATHISON TURING: (1912/54). Pionero en el desarrollo de las computadoras digitales. Pudo probar la existencia de límites para lo que puede hacer cualquier posible computadora.
CLAUDE ELWOOD SHANNON: (1916) produjo dos sobresalientes contribuciones a la teoría matemática de la comunicación.
JOHN VON NEUMANN:(1903-1957) desarrollo en forma clara y rigurosa los conceptos fundamentales sobre la estructura lógica de las computadoras.
                                                                     Autor:Eitel H. Lauría. la actual revolución

TRES PUNTOS CENTRALES

Es preciso que la escuela brinde a sus alumnos la posibilidad de adquirir y desarrollar competencias acordes al mundo social actual, para poder  desenvolverse  en distintos ámbitos culturales, la tecnología se asocia con la utilización de los medios en enseñanza, así la primera concepción de tecnología educativa surge conectada con el diseño y la aplicación de los medios de enseñanza, es así que en   el campo de la tecnología podemos reconocer tres franjas del conocimiento: Educación tecnológica: permite a los alumnos, identificar y plantear problemas tecnológicos, implementar con orden los procedimientos a seguir y las estrategias utilizar, generando procesos tecnológicos pertinentes y adecuados a los fines perseguidos, es el saber hacer, es una actividad social. Tecnología educativa: proceso integrado que implica, personas, procesos y organización con el fin de analizar las necesidades educativas y formativas de los individuos y los grupos, integra diseño, planificaciones de aprendizajes, metodología evaluación y utilización de recursos.
 Teniendo en cuenta que es educación con tecnologías: implica la incorporación de equipos, herramientas y procedimientos a toda actividad educativa.
          Cuando hablamos de recursos tecnológicos nos referimos a aquellos recursos que tienen mucha tecnología dura incorporada
   Es por ello que para utilizar un recurso de manera adecuada, será necesario realizar un diseño metodológico, y sobre todo que parta de las posibilidades educativas del medio.
 Entonces, para convertir un medio de enseñanza en un recurso el cual lo podemos definir: como aquellos recursos que tienen mucha tecnología dura incorporada que posibilite optimizar los recursos de aprendizaje se debe tener en cuenta la capacidad o potencialidad de ese medio; integrarlo en un proceso metodológico cuya finalidad sea producir un aprendizaje significativo y valioso socialmente. Cabe aclarar que el medio por si solo, es solo un medio, pero al ser  incorporado a la práctica docente se transforma en un recurso para un determinado fin.
Los recursos tecnológicos son dispositivos  que facilitan el acceso a la información y participación  de profesores y alumnos  en proyectos cooperativos  y colaborativos , son herramientas  que podemos incorporar  para potenciar  los procesos de aprendizaje , como recurso en el aula propiciando  competencias docentes de manera que los alumnos los integren y utilicen como instrumentos al servicio de su propia información.
Es de suma importancia que la escuela  brinde a los alumnos  la posibilidad de adquirir  y desarrollar  competencias  que respondan a las necesidades del mundo actual de manera que el alumno pueda utilizar los recursos tecnológicos que se utilizan en los ámbitos donde se desenvuelve.
El papel del docente como parte de esta innovación tecnológica  es decisivo convirtiéndose en el motor de este proceso de integración de las TIC.
Para utilizar un recurso de manera adecuada  y que nos permita  integrarlo en un proceso de aprendizaje, es necesario realizar un diseño metodológico,  pero también deberíamos partir  del conocimiento de las posibilidades educativas del medio.
Convertir un medio de enseñanza  en un recurso  que posibilite  optimizar los procesos de aprendizaje se debe tener en cuenta ciertas condiciones capacidad o potencialidad de ese medio, cuya finalidad sea producir un aprendizaje significativo.

                                                                                       Autor: INET Ministerio de Educación,  Ciencia y Tecnología .Gestión de recursos tecnológicos en la escuela Serie Educación Tecnológica.

LA ERA DE LA POSINFORMACION

LA ASINCRONICIDAD

La comunicación es uno de los atractivos de la sociedad se habla de dos de la comunicación sincrónica que el cual se podria manejar perfectamente bien mediante mediante el intercambio de mensaje fuera de tiempo. La comunicacion asincronica como escribir carta, solia ser un medio de comunicacion mas formal y menos espontaneo
Hoy en día la ventaja no solo es el uso de la voz sino que contamos con on.lai, e-mail, lo cual la facilidad de esto es que no interrumpe una conversación y otro es el correo electrónico, que nos permite determina el orden el cual lo vamos viendo.
                                       

 MAS ALLÁ DE LA DEMOGRAFÍA

Esta era nos lego el concepto de la producción  en masa  realizada con métodos uniformes y repetitivos, en cualquier espacio y tiempo dado.
Está era de la computadora nos mostró que en el futuro, en la individualización se va de un grupo grande a uno más pequeño y de ahí otro más pequeño hasta que por último al destinatario es un individuo. Los medios medios masivos se volvieron mas grande y mas pequeños los cuales crecieron y al mismo tiempo se achicaron.
    En esta era de la postinformación la individualizaciones la extrapolación de la sectorización que va de un grupo grande a otro más pequeño aún , hasta que por último , el destinatario es un, sólo individuo, en cuanto que se conoce: mi dirección, mi edad, mi sexo, mi estado cavila, mis ingresos, etc. Por todo esto me transformo en una unidad demográfica constituida por una sola persona.
La era de la postinformación tiene que ver con la relación a través del tiempo : máquinas que comprenden al individuo con el mismo grado de sutileza que esperamos de otro ser humano, todas estas acciones estarán basadas de un modelo que ella tiene de usted como individuo                                                
   

                                               Ator:Negroponte, Nicholas. Ser Digital. Buenos Aires. Atlantida. 1995. Estract Diario Clarín, Suplemento