En los últimos siglos, han ávido sucesivos avances en la ciencia, la técnica, la denominada resolución del conocimiento; es necesario tener en cuenta que a parte de transformar la economía, político, cultura, también alcanza la educación esto se apoya cada ves más sen principios científicos y técnicos, tendiendo a identificarse con un modelo teológico de información y comunicación.
Es por ello que el progreso alcanzado en las ultima décadas, aporta las base para nuevas perspectivas del problema del aprendizaje, donde se pueden distinguir tres tendencias centrales: a)-la centralidad de las NTIC como soporte propagador de de conocimiento e información en general por encima de los obstáculos de tiempo y espacio.
b)-la multiplicación de los medios o recursos que facilitan y optimizan el acceso al conocimiento, a lo largo de su ciclo de creación, transmisión, utilización
c)-El desafió de renovación permanente de los contenidos a se transmitidos, ante la vertiginosa generación y desactualización del conocimiento
En este sentido, la UNESCO define a las NTIC como el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas de ingeniería y de técnica de gestión utilizados en el manejo o procedimiento de la información, sus aplicaciones, las computadoras y su interacción con hombres y maquinas y los contenidos de carácter social económico y cultural.
Sin duda las telecomunicaciones fueron estableciendo redes que dieron origen a Internet, logando atreve de esta interacción que el receptor vaya ayudando a sus intereses, producto, servicio y contenido que el emisor ofrece.
Según freeman y soete existen una serie de ventajas que se debe tener en cuenta, dentro de las cuales podemos encontrar: velocidad y precisión al procesar y transmitir información, enorme capacidad de almacenamiento. Flexibilidad de organización, diseño, marketing y administración, creación de redes al interior entre organizaciones e individuos.
Por otro lado cabe destacar que las irrupción de las tic a desencadenad una evolución pedagógica que proyecta cambios sustanciales a las relaciones docentes-alumnos y entre alumnos en la organización de la educación.
Las cuales afectan a todas las actividades humanas pero de diferenciar las aplicadas a la vida social y a la educación
Como se relaciona con la educación
- Las NTI, constribuyen a facitar el aprendisaje, intercambio, estructuración yactualización de los contenidos.
- Estandarizar actividades de apoyo.
- Haser mas interesante el aprendizaje.
- Optimizar y flexibilizar el tiempo de la enseñanza promover la interactividad.
- Haser que el profesor se convierta en facilitador
Esta tendencia alcansa todo aquello que conosemos como educación formal y no formal,donde se empiezan a desarrollar no presenciales basados en plataformas digitales,donde las aulas dejan de ser recintos para convertirse en espacios virtuales.Ya que el objetivo de las NTIC es racionalizar los procesos educativos mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo grupo de excluido.
Fernandez Huerta define a la tecnología educativa: como un sistema controlado de transmiciones eficientes de mensajes didacticos mediante el empleo de artifisios o medios de instrumentos con estrategias bien deliitada.
para entender el fenómeno de la tecnología dentro de la educación debemos tener en claro que las NTIC han sido concebidas como un medio para lograr los fines educativos que nos proponemos atreves de un modo sistemáticos de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuanta los recursos que necesitamos para lograrlo, ya sea técnico, materiales o humanos, necesitan interactuar de manera positiva, para provocar una relación adecuada entre la NTIC y la educación.
Autor: Mura, Raúl. Las NTIC y su relación con la educación. Educación y desarrollo.