martes, 23 de noviembre de 2010
SE NECESITA DOCENTES CAPACES
ALFABETIZACION DIGITAL
¿PO QUE LOS MEDIOS EN LA ESCUELA?
Existe una segunda razo que fundamenta la nesecidad de incorpoar los medios en las actividades escolars cotidiana: el diversificado universo escolar cultural cultural y tecnologico en que viven los niños y adolecentes y el desafio de la escuela para responder a las edintedidades de los jovenes se define no solo por l libro que len sino po los programas de t.v. uqe miran, el sitio Web por los que navegan, la musica que escuchan, la peliculas que eligen y la historieta que prefieren la escuela nesecita asercarse a estos consumos , reconeser que los adolesentes utilizan diferentes lenguejes que recurren a distitas escrituras .
El gran desafio hoy es capasitar a los diferentes niños y jovenes para que puedan acceder y utilizar la multiciplicidad de escrituras y de discursos en lo que se producen las desiciones que los afectan en los planos laboral, familiar, politico, economico.
Unos de los retos especificos que tiene la escuela es disminuir estas brechas y promover unacceso mas equitqtivo y justo a los vienes culturales y tecnologicos entre los jovenes que provienen de las familias mpobres
Autor: Prof.Alberto Sileone,Ministerio de Uducacion de la Nación
lunes, 22 de noviembre de 2010
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACION:IMPACTOS Y CAMBIOS SOCIALES
UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO SIGLO
domingo, 21 de noviembre de 2010
EL MUNDO CONTEMPORANEO
LAS NTIC Y SU RELACION CON LA EDUCACIÓN
Como se relaciona con la educación
- Las NTI, constribuyen a facitar el aprendisaje, intercambio, estructuración yactualización de los contenidos.
- Estandarizar actividades de apoyo.
- Haser mas interesante el aprendizaje.
- Optimizar y flexibilizar el tiempo de la enseñanza promover la interactividad.
- Haser que el profesor se convierta en facilitador
Fernandez Huerta define a la tecnología educativa: como un sistema controlado de transmiciones eficientes de mensajes didacticos mediante el empleo de artifisios o medios de instrumentos con estrategias bien deliitada.
para entender el fenómeno de la tecnología dentro de la educación debemos tener en claro que las NTIC han sido concebidas como un medio para lograr los fines educativos que nos proponemos atreves de un modo sistemáticos de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuanta los recursos que necesitamos para lograrlo, ya sea técnico, materiales o humanos, necesitan interactuar de manera positiva, para provocar una relación adecuada entre la NTIC y la educación.
Autor: Mura, Raúl. Las NTIC y su relación con la educación. Educación y desarrollo.
EL USO DEL ORDENADOR IMPORTANCIA
Implica el manejo de las aplicaciones de productividad, que tiene requerimientos básicos, lo cual hace necesarios el uso de herramientas.
Su enseñanza se debe plantear de un modo genérico para que el alumno obtenga nociones básicas; esto requiere un cambio de planeamiento frente al modo clásico de enseñar a manejar un programa determinado .Este planeamiento tiene efectos beneficiosos en la institución.
El ordenador como herramienta docente :
El uso de los ordenadores son objetos desde los que se puede extraer conocimientos añadidos a los transmitidos por el docente.
El aula de informática se debe considerar un lugar para adquirir conocimientos, y es posible utilizar el ordenador como herramienta de apoyo en la docencia de disciplinas alejadas de la informática.
El ordenador como sistema para compartir el conocimiento:
El ordenador se está convirtiendo en el principal medio de comunicación.
El uso de tecnologías de comunicación basadas en Internet permite eliminar barreras como el tiempo y la distancia geográfica ya que permiten la comunicación inmediata.
Es importante que los alumnos aprendan un conjunto de técnica como el*Manejo del correo electrónico,*Manejo de páginas Web,*Edición y publicación de información.
Medios para conseguir estos resultados.
Un aula debe disponer de un ordenador conectado a una red de área local del centro a través de la cual se conectará Internet.El aula debe estar dotada de:*una red de área local,*una línea de conexión a Internet,*un equipo servidor,*impresoras de calidad en color y blanco y negro.
Organizacion de la docencia:
Es necesario que se produzcan una serie de cambios.
En cuánto a los profesores requerirán formación en el uso de las nuevas tecnológicos.
en cuánto a los alumnos deberán con el apoyo de profesores, aprender a manejar una herramienta poderosa sin hacerse daño.
Autor:http://www.gssi.es/informatica y educacion.html.La informatica como recurso educativo.
EL DESARROLLO COGNITIVO Y TECNOLOGICO DE LA INFORMACION
este tipo de funciones parece haber llevado algunas visiones cognitivas actuales a olvidar la importancia de los sentidos ,la afectividad y el entorno social en el desarrollo de la conducta , la inteligencia, y el razonamiento , factores cuya importancia se hace más visible en el caso de las personas con NEE: lo afectivo-emocional y social en los procesos educativos implica , la consideración de como influye en la maduración y el desarrollo del individuo el clima emocional y afectivo , que lo rodea , hay que considerar el papel de las propias emociones y la afectividad en la forma de situarse y relacionarse con las personas y el conocimiento. Esto encuentra vida mínimamente autónoma, en un mundo que no pueden ver, oír, o tocar. Los dos factores claves para e desarrollo de las capacidades cognitivas de orden superior son el lenguaje y la comunicación.
De éste modo , a pesar de que el niño sordo , sino presenta ningún otro problema asociado tiene un potencial de desarrollo semejante al de los oyentes .Las mayores dificultades de éstos niños en el desarrollo cognitivo se sitúan en la autorregulación y la planificación de la conducta mediada por el lenguaje y en la capacidad para recibir y comunicar información.
En relación a las personas con personas que presentan déficit motor las diferencias en la evolución de los aspectos cognitivos son una consecuencia de déficit motor que altera las posibles experiencias del niño, en relación al mundo físico, social, su sentido de auto eficiencia y en consecuencia su motivación y disposición para el aprendizaje.
El papel y la actitud de la familia y la escuela ante las necesidades especiales es de vital importancia, por eso para Piaget, la afectividad, es de naturaleza diferente de la inteligencia por lo que no crea estructura en la vida emocional y afectiva esta mediatizada por el medio que nos rodea.
Emplea el término de inteligencia superior al referirnos a la combinación de herramientas y signos en la actividad psicológica. Los procesos psicológicos superiores tienen su origen en los procesos sociales, mientras los mentales solo pueden entenderse mediante los instrumentos y signos que actúan de mediadores.
Este carácter social que el autor le da a las herramientas psicológicas, tienen dos sentidos, por una parte las herramientas psicológicas son sociales en el sentido que son el producto de la evolución socio cultural, por otra, las herramientas psicologías no son invertidas por los individuos ni descubiertas en la interacción entre éstas y el individuo.
Autora: Juana M Sancho Gil,"Desarrollo cognitivo y tecnologías de la información y la comunicación: una interacción educativa"


TRES PUNTOS CENTRALES
Los recursos tecnológicos son dispositivos que facilitan el acceso a la información y participación de profesores y alumnos en proyectos cooperativos y colaborativos , son herramientas que podemos incorporar para potenciar los procesos de aprendizaje , como recurso en el aula propiciando competencias docentes de manera que los alumnos los integren y utilicen como instrumentos al servicio de su propia información.
Es de suma importancia que la escuela brinde a los alumnos la posibilidad de adquirir y desarrollar competencias que respondan a las necesidades del mundo actual de manera que el alumno pueda utilizar los recursos tecnológicos que se utilizan en los ámbitos donde se desenvuelve.
El papel del docente como parte de esta innovación tecnológica es decisivo convirtiéndose en el motor de este proceso de integración de las TIC.
Para utilizar un recurso de manera adecuada y que nos permita integrarlo en un proceso de aprendizaje, es necesario realizar un diseño metodológico, pero también deberíamos partir del conocimiento de las posibilidades educativas del medio.
Convertir un medio de enseñanza en un recurso que posibilite optimizar los procesos de aprendizaje se debe tener en cuenta ciertas condiciones capacidad o potencialidad de ese medio, cuya finalidad sea producir un aprendizaje significativo.
LA ERA DE LA POSINFORMACION
LA ASINCRONICIDAD
La era de la postinformación tiene que ver con la relación a través del tiempo : máquinas que comprenden al individuo con el mismo grado de sutileza que esperamos de otro ser humano, todas estas acciones estarán basadas de un modelo que ella tiene de usted como individuo
jueves, 14 de octubre de 2010
UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA UN NUEVO SIGLO
Nuestra sociedad es una sociedad de la información ya que diariamente las personas transmitan y reciban en cada institución información que les permita acceder a la cultura.
Para esto los agentes sociales deben ser alfabetizados tecnológicamente para pode utilizar adecuadamente las nuevas tecnologías que permitan procesar y transmitir nuevas informaciones.
Los soportes informáticos cumplen un papel fundamental en la transmisión de la información ya que permiten que cualquier ciudadano que tenga conocimiento del uso que se debe hacer dicho soporte pueda acceder información fuera del contexto escolar y por lo tanto acceder a cultura del S.XX
La educación debe brindar formación a los alumnos que les permitan ser usuarios cualificados de las nuevas tecnologías y en consecuencias esto le permitirá se personas criticas y reflexivas ante la nueva cultura que surge a partir de los nuevos avances tecnológicos
LOS OBJETIVOS SON:
Conocer y dominar técnicamente cada tecnología
Accedan al conocimiento y habilidades propias de la búsqueda selección, análisis, comprensión y recreación de la información a lo que se accede a través de las nuevas tecnologías
Desarrollar actitudes y valores que le permitan acceder y hacer uso de la tecnología de una manea critica.
La escuela como institución educativa debe orientarse a un modelo de alternativas pedagógicas innovadoras que respondan a la exigencias de la sociedad no se trata d acumular información sobre las diferentes áreas sino que el alumno pueda poder adquirir habilidades de autoprendizaje, utilizar adecuadamente la información, poseer una formación suficiente para acceder ,al nueva campo laboral y toma la conciencia de la implicación de la tecnología en nuestra sociales
domingo, 1 de agosto de 2010
Un metodo para leer objetos
Partiendo de la percepción del objeto, a traves de todos los sentidos, se llega a ladescomposición del mismo en unidades con significados.Se intenta determinar que formas básicas tienen los distintos elementos, como se combinan, que elación de proporcion guardan entre si.
De la función y del funcionamiento
A partir de la determinación de la utilidad que tiene el objeto,de la nesesidad que intenta satisfacer y de las modificaciones que genera en el medio sobre el que actua,se deben llegar a los principios que rigen su funcionamiento y a susu aspectos tecnicos funcionales.
Análisis tecnológico-economico
se aborda el examen de todos los elementos que intervienen en los procesos de diseño y produccion del producto, para lo cual es nesesario adentrarse en las distintas ramas de la tecnologia que brindan su aporte.
Se considera la relación de costo con las posibilidades de inserción del producto en el mercado,teniendo en cuenta durabilidad, precio final, sector consumidor al que esta dirigido.
Análisis historico
Como todo objeto nace nase del deseo de resolver una nesesidad, se pueden haser consideraciones de tipo historico, sociologicas, culturales,dependiendo del objeto que se trate.Se puede realizar un análisis de la evolución de un objeto, en el tiempo.
Análisis comparativo:
Se compara el objeto con otros contemporaneos, similares en su función pero diferente en lo morfológico o tecnológico.Se buscarán coincidencias y diferncias formales y estructurales y tecnológicas.
Reducir:
Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchas cosas de las que compramos. Así pues, reduce...
- La utilización de productos de usar y tirar, como papel de cocina o pañuelos de papel.
- El uso del papel de aluminio, en su lugar puedes utilizar fiambreras.
- La utilización de bolsas de plástico para la compra, recupera el gusto por los cestos.
- El consumo de energía, utiliza el transporte público, apaga las luces cuando no las necesites...
- El consumo de agua, dúchate en lugar de bañarte, vigila que los grifos no pierdan...
Reutilizar:
Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. Puedes reutilizar...
- El papel: Las hojas escritas sólo por una cara pueden servir para notas o para dibujar: el papel de regalo puede ser utilizado una segunda vez...
- Los juguetes: Los que tus hijos ya no utilizan no los tires; hazlos llegar a asociaciones benéficas para que los entreguen a otros niños que los necesiten.
- El vidrio: Intenta comprar líquidos en botellas de vidrio retornable.
Reciclar:
Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable.
- El papel: En casa separa los periódicos y revistas, cajas de cartón... y deposítalo en los contenedores para su reciclaje.
- El vidrio: Haz lo mismo que con el papel con cualquier envase de vidrio. Los potitos infantiles o los tarros de mermelada también son reciclables.
- Los envases de plástico, latas y envases tipo brick: Bricks de leche, latas de refrescos, botellas de agua... también pueden ser reciclados depositándolos en los contenedores para tal efecto
ENSEÑAR TECNOLOGÍA
Estas se ponen de manifiesto a traves de la aplicación de un metodo tecnológico.Debemos ponderar, pues el valor formativo de la tecnología.
Por eso hablaremos de educación tecnológica poniendo enfasis en el desarrollo de las actitudes.
Resumiendo aprender tecnlogía no es solamente aprender contenidos, es fundamentalmente internalizar las actitudes nombradas,tecnicas y contenidos.
Cuando hablamos de educación tecnológica se debe tener en cuenta tes aspectos:
- Conepción de la tecnologia como saber hacer y su sentido social.Apunta al desarrollo de todas las potencialidades de la persona que tiene que ver con el desarrollo de las actitudes, de una escala de valores.
- caracter interdiciplinario,se interrelaciona con los demás areas
- Relación con los principios básicos del aprendisaje. El ser humano solo aprende al comprender el significado de sus accionesy al relacionarlos entre si, no hay aprendisaje cuando se deja de lado la asimilación comprención relación
ENSEÑAR TECNOLOGÍA
Estas se ponen de manifiesto a traves de la aplicación de un metodo tecnológico.Debemos ponderar, pues el valor formativo de la tecnología.
Por eso hablaremos de educación tecnológica poniendo enfasis en el desarrollo de las actitudes.
Resumiendo aprender tecnlogía no es solamente aprender contenidos, es fundamentalmente internalizar las actitudes nombradas,tecnicas y contenidos.
Cuando hablamos de educación tecnológica se debe tener en cuenta tes aspectos:
- Conepción de la tecnologia como saber hacer y su sentido social.Apunta al desarrollo de todas las potencialidades de la persona que tiene que ver con el desarrollo de las actitudes, de una escala de valores.
- caracter interdiciplinario,se interrelaciona con los demás areas
- Relación con los principios básicos del aprendisaje. El ser humano solo aprende al comprender el significado de sus accionesy al relacionarlos entre si, no hay aprendisaje cuando se deja de lado la asimilación comprención relación
Fundamentacion del segundo ciclo
- Jamás la vida humana estuvo condicionada por los desarrollos tecnológicos como lo esta en el mundo de hoy
- La vida humana transcurre en un medio más artificialk
- Su búsqueda por mejorar la calidad de vida
- Unos dev los propositos de incorporar la tecnología dentro del currículo es replantearno la relación del hombre frente al mundo natural y al mundo artifificial
- Ese mundo artificial presenta sus pro y sus contra
- Libera al hombre del trabajo pesado
- Tambien lo condiciona por medio de riesgos
- Estamos en un mundo intercomunicado y globalizado
- Algunos paises quedan afura de la contruccion de ese mundo
- Los alumnos y las alumnas deben tener acceso a una educación tecnológica, con el proposito de mejorar la cvalidad de vida de la sociedad
- La tecnología nace de nesecidades,implica el planteo y la solucin de problemasa, que ayudan a organizar y transformar las sociedadesw.
Fundamentacion del primer ciclo
- La tecnología nos rodea esta siempre omnipresente, es uno de los componente de nuestra cultura de estos tiempos.
- En la escuela es donde debemos comensar a apropiarnos de los elementos de una cultura tecnológica
- Comprender los medios tecnológicos producidos por las acciones humanas
- Desarrollar competencias nuevas
- Formar competencias nuevas para el dominio de la tecnología
- Usuario critico y responsable de todo ese mundo aetificial que a creado el hombre
- ¿por que responsable?, tambien puede producir desastre y perjuicios cuando es utilisada de manera irresponsable.
- OBJETIVO:el análisis de producto y el proyecto teccnológico
- En pocas palabras podemos decir que es un saber contextualisado
- Entendemos a la tecnologia como un proceso que como un producto
- En el trabajo grupal se ejercita la creatividad,se elaboran estrategias viables y realisables
OTRO CRITERIO PARA CLASIFICAR LAS TECNOLOGÍAS.2
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES: temas vinculados con la comunicación. Abarca cine, emisión y registro de sonido, televisión, telefonía y transmisión satelital.
TECNOLOGÍA DE LOS TRANSPORTES: vinculada a los medios para transportar personas o cargas de un lugar a otro.
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS: engloba todos aquellos referidos a la producción y transformación de sustancias comestibles para hombres como para animales.
TECNOLOGÍA TEXTIL: sus creaciones involucran a las fibras, los tejidos, y la indumentaria. Se suele considerar dentro de este campo el área del diseño de la indumentaria.
TECNOLOGÍA DEL HABITAD: reúne un variado conjunto de producciones vinculadas significativamente entre si; abarca campos como: tecnología de las construcciones, planeamiento urbano, diseño de muebles respetando la ergonómica.
TECNOLOGÍA MEDICA: anua a los distintos medios que facilitan los procesos de diagnostico y tratamiento de las enfermedades y que se utilizan en el área de la prevención.
TECNOLOGÍA MILITAR: incluye el desarrollo armamentístico, la tecnología de las comunicaciones, la misilítica y cohete ría, la inteligencia militar y la tecnología del desarme.
TENIENDO EN CLARO LO QUE SIGNIFICA EVALUAR
Hay muchas definiciones de evaluación y en general, todas hacen hincapié en una función básicas que es la de obtener información útil y significativa para la toma de decisiones, ya sea al inicio, el proceso de enseñanza-aprendizaje o al final del mismo.
Algunas funciones básicas de las mismas, según el propósito que se persigan: pude ser inicial o diagnostica. La evaluación nos proporciona información de los alumnos, para poder organizar toda la secuencia de acciones o tareas a partir de los conocimientos o habilidades que ya poseen. Todo aprendizaje se apoya en una serie de conocimiento y capacidades previas, es un andamiaje que el docente trae para poder hacer las secuencias, unidad didáctica o la clase.
Cuando la evaluación, esta determinada a las dificultades de cada estudiante con vista de hacerlo mejorar su aprendizaje, decimos que cumple una función formativa.
La evaluación formativa puede definirse como:” un proceso de evaluación continua que tiene por objeto asegurar la progresión de cada individuo en el desarrollo de un aprendizaje, con la intención de modificar la situación de aprendizaje o el ritmo de dicha progresión, para aportar mejoras o correctivos apropiados”. Scallon, Gerard: “L’evaluation formative des apprensissages”
Esta evaluación formativa tiene una función correlativa ligada al proceso de regulación de las actividades de formación, a la cual algunos autores llaman “formadora.”
De manera que ambas funciones “formativa y formadora van dando cuenta de la marcha del proceso de aprendizaje que realizan los alumnos y de los ajustes que, en función de los mismos, realiza el docente. Cuando se a cumplido una instancia final se la denomina sumativa o integradora.
Otros autores, destacan cuatro funciones importantes
· La primera función de la evaluación consiste en proporcionar oportunidades para que los alumnos consoliden el aprendizaje.
· La segunda función consiste en informar y orientar el aprendizaje siguiente.
· La tercera, en determinar en que medidas el aprendizaje fue exitoso o que aspecto necesitan ser modificados.
· Finalmente, la cuarta función, en este modelo, hace tomar conciencia a los alumnos sobre las estrategias utilizadas y la ventaja de usar unas u otras o cuales le resultan mejor a cada estudiante. En este ultimo caso, la evaluación procesual adquiere una particular relevancia.
, aportes para la capacitación continua
Hay muchas definiciones de evaluación, todas dan información de diferentes maneras, hacen hincapié en una función básica, que es para la obtención de información, ya sea al inicio, proceso de enseñanza-aprendizaje o al final.
Según sea el propósito que se busque seguir puede ser inicial o diagnostica, ya que el fin del docente es ver en que condiciones se encuentran los alumno, para poder organiza sus clases, cuando es encaminada esta evaluación para lograr cada momento de enseñanza. Esta cumple una función formativa ya que dicho objetivo es lograr la progresión de cada alumnoDefinicion de tecnología
domingo, 11 de julio de 2010
De la tecnología a la educacion tecnológica
Primera etapa:reconocimiento de la situación problemática
En esta primera etapa predomina una observación rigurosa que, incluso, se propone rever componentes que pueden parecer obvios en la identificación del problema.Unas de las situaciones que se suele presentarse con sierta frecuensia en las instituciones escolares es la de la quejas de los docentes y alumnos relacionada por la falta de higiene de las instituciones sanitarias.
Segunda etapa: identificación del problema
En este se individualiza el problema; predomina una observación rigurosa que incluso se propone rever componentes que puedan parecer obvios en la identificación del problema.
Definir el problema nos permite ver claramente claramente el objetivo:por ejemplo si es definido como "uso indebido de las instalaciones sanitarias"
Tercera etapa: formulacion del problema en terminos operativos.
Esta formulación debe ser clara:
- explicita los aspectos tecnológicos del problema,
- precisa los objetivos a lograr y no debe ser confundida con la solución
Cuarta etapa:Busqueda de alternativa de solución
Aqui en esta etapa se requiere utilizar y confrontar los aspectos de la situación abordados en la primera etapa,con la búsqueda de información ampliatoria, de modo tal que sea posible generar distintas alternativa de solución.
En esta etapa predomina la creatividad, el pensamiento lateral,divergente,"original"
Quinta etapa: Selección de la solución más apropiada.
En esta instancia se requiere seleccionar la solución que mejor cumpla con todo los requisitos derivados de los objetivos.
En esta etapa predomina la ubicuidad.Estamos ablando de la busqueda de la solución que puedo apropiarme. la solución debe ser posible de realizarcon los recursos que tengo o que puedo llegar a tener.
Sexta etapa: Evaluación de la solucion seleccionada.
En esta etapa se enriquesen los puntos de vistas .Es posible evaluar la solución ampliando el marco de rferencia inicial o especificandolo.
Septima etapa: Presentación de la solución
Es nesesario detallar la solución y el proseso que se siguio para lograra;un detalle acabado de sus caracteristicas tecnicas y de los aspectos relevantes que diferencian a esta solución de otras que eventualmente se hayan intentado, justificando las ventajas que ofrese por medio de evaluaciones informaciones,encuestas,etc.
En esta etapa es fundamental es la comunicación del proceso, del producto,de los resultados alcanzados.Es importante el manejo de los sistemas de representación para presentar la solución.